Listado de especies

Volver al listado

Elaeagnus angustifolia

Árbol del Paraíso

Árbol del Paraíso, panjí, cinamomo (cast.); arbre del Paradís (cat.); olibo-zumea (eusk.); arvore-do-Paraíso (port.); Silver berry, oleaster, Russian olive, wild olive (ing.).

No autóctona

¿SABÍAS QUE…? Los frutos de este árbol son comestibles, melosos aunque algo insípidos.

DESCRIPCIÓN

El árbol del Paraíso alcanza los 10 m de talla, tiene un tronco tortuoso y ramillas rojizas y lisas, algunas de las cuales terminan en punta espinosa, si bien se hacen grisáceas y muy agrietadas con la edad. Las hojas son caducas, simples, alternas, oblongo-lanceoladas, parecidas a las del almendro o a las del olivo —en algunos lugares le llaman «olivo ruso» u «olivo de Bohemia»—, de margen entero, aterciopeladas por ambas caras, de haz verdoso y envés plateado muy característico. Las flores son pequeñas, aromáticas, amarillo-verdosas y forman un tubo corto que termina en cuatro lóbulos. Los frutos son carnosos, ovalados, de 8-15 mm de largo, con escamitas plateadas que van perdiendo poco a poco. Al madurar son amarillos o rojizos, son comestibles y en algunos lugares se les denomina «uvas de Trapisonda».

ECOLOGÍA

Es una planta muy resistente a la salinidad, la sequía y la poda, pero no al frío excesivo. Tiene nódulos en sus raíces, que albergan en simbiosis bacterias fijadoras de nitrógeno, por lo que este árbol contribuye a fertilizar el suelo. Es indiferente al sustrato, pero crece muy bien en los básicos, yesosos y algo salinos, de manera que es una planta muy adecuada para restaurar zonas cercanas a la costa y formar setos. Como introducida, a veces se hace invasora y llega a formar bosquetes. Por otro lado, sus frutos son un complemento alimenticio para muchos animales, sobre todo aves.

DISTRIBUCIÓN

Es oriunda de Asia central y suroccidental y del suroccidente de Europa, si bien está asilvestrada por toda la cuenca mediterránea. En la Península es común sobre todo en Andalucía y Levante. En Madrid ha sido muy estudiado el bosquete del arroyo de la Cañada del parque «Bolitas del Airón», en Valdemoro. Se cultiva en muchos lugares como ornamental o como seto en medianas e isletas de autovías, lo que ha contribuido sobremanera a su dispersión. Está incluida en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España.

MÁS INFORMACIÓN

El principal uso de esta planta es ornamental y para la creación de setos vivos. En sus lugares de origen, con los frutos comestibles se hacen compotas y licores, y las hojas y las ramillas sirven para teñir de pardo. Por otro lado, su madera es de mala calidad.

Hay un curioso hecho publicado en la Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, de abril de 1887, originado por la confusión de los nombres comunes, en este caso el de «paraíso», aplicado tanto a Elaeagnus angustifolia L. como a Melia azedarach L. En el diario El Porvenir se decía que entre el sevillano barrio de Triana y las ruinas de Itálica había unos árboles llamados paraísos que habían provocado la muerte de numerosos gorrinos, sustento de la economía local, y se pedía a las autoridades e ingenieros agrónomos que: «Si se abona una cantidad al que destruye las alimañas porque perjudican a los ganaderos, parece natural que se tenga mayor cuidado en no poner al alcance de aquellos ganados semillas ni plantas que puedan serles nocivas». La contestación en la referida Gaceta la dio alguien que quiso figurar como «un botánico de afición», quien explicó que los llamados paraísos eran en realidad árboles de Melia azedarach, que es como se les llama en Andalucía, y no de Elaeagnus angustifolia, que es como se les denomina en Castilla. Otro nombre común para ambas especies es el de ‘cinamomo’.

Elaeagnus procede del griego elaía, que quiere decir olivo, y ágnos, que es el sauzgatillo (Vitex agnus-castus L.), una planta bien distinta de la familia de las verbenáceas. El epíteto específico angustifolia significa ‘de hoja estrecha’.