Salix salviifolia
Bardaguera blanca
Bardaguera blanca, sarga, sauce (cast.); salgueiro nodoso (gall.); sázeiro, borrazeira-branca (port.); purpleosier willow (ing.).
Autóctona
«… los sauces destilaban maná sabroso, reíanse las fuentes, murmuraban los arroyos, alegrábanse las selvas y enriquecíanse los prados con su con su venida».
‘El Quijote’, Miguel de Cervantes
Arbusto o arbolillo de hasta 6 m. Hojas caducas, simples, alternas, verde oscuras o verde-grisáceas, pelosas por el haz y con una densa pelosidad en el envés que le da un aspecto afieltrado. Son muy variables en cuanto a su forma: ovales, oblongas, lanceoladas, lineares y todas sus combinaciones, con la punta aguda u obtusa y el rabillo también peloso. Miden 2-10 cm de largo por 1-2 cm de ancho. El margen es entero, serrado, dentado o con dientes espaciados, y algo revuelto hacia el envés. Las flores nacen en largos filamentos llamados amentos y aparecen al mismo tiempo que las hojas, a diferencia de muchos otros sauces cuyas flores se desarrollan antes de brotar las hojas. Los frutos son cápsulas que se abren al madurar y liberan las semillas envueltas en un tejido algodonoso que favorece su dispersión por el viento.
ECOLOGÍA
Vive en arroyos y cursos de agua que a veces soportan grandes sequías, entre los 300 y 1700 m. Es indiferente al sustrato, pero prefiere los suelos ácidos, más comunes en la mitad occidental de la Península Ibérica.
DISTRIBUCIÓN
Es una especie propia o endémica de la Península Ibérica que abunda sobre todo en su mitad occidental: centro y centro-oeste.
Según Flora iberica su variabilidad hace que se puedan considerar dos razas diferenciadas. En el norte y centro de la Península se daría la subespecie típica: S. salviifolia subsp. salviifolia, de ramillas grisáceas tomentosas y hojas 3-5 veces más largas que anchas. En el sur peninsular se distinguiría S. salviifolia subsp. australis Franco, de hojas 5-10 veces más largas que anchas. Esta última subespecie, según la legislación europea, se debe proteger y se deben designar zonas especiales de conservación.
La especie figura en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias con la categoría de ‘interés especial’, y en la Comunidad Valenciana se considera extinta en estado silvestre.
Salix es el nombre romano de los sauces. El epíteto específico
salviifolia se refiere al parecido de sus hojas con las de la salvia.