Listado de especies

Volver al listado

Acer negundo

Negundo

Negundo, arce de hoja de fresno (cast.); negundo (cat.); negundo astigar (eusk.); bordo-negundo (port.); box elder, boxelder maple, ash-leaved maple, maple ash (ing.).

No autóctona

«Su rostro quedaba tan bien delineado como las vetas de la madera de un arce, y era más o menos del mismo color».

‘Los sueños de los animales’, Barbara Kingsolver

DESCRIPCIÓN

Árbol de hoja caduca y de crecimiento rápido que alcanza los 20 m de talla. Su corteza es lisa, grisácea y se agrieta con la edad. Sus hojas son opuestas y es el único arce de los considerados aquí que además las tiene compuestas; constan de 3 o 5 hojuelas oblongas y dentadas que semejan a las hojas del fresno —de ahí uno de sus nombres comunes—, pero a veces son algo irregulares y con lóbulos en pico. No segregan látex al ser cortadas. Florece en primavera antes de que desarrollen las hojas. Como la polinización es por el viento, las flores carecen de pétalos y salen en grupos colgantes, separadas las masculinas y femeninas en distinto pie de planta. Los frutos son sámaras, es decir, la semilla posee un ala membranosa de unos 2 cm que facilita su dispersión por el viento. Salen en pares formando un ángulo de 60º, en forma de uve.

ECOLOGÍA

De forma natural es una planta asociada a los cursos de agua, embalses, lagos y zonas pantanosas. Como árbol ornamental y de sombra es muy resistente a la contaminación y a las podas severas, soportando suelos de todo tipo, incluso los pobres en nutrientes y mal drenados. Como asilvestrado coloniza principalmente zonas alteradas, cunetas, descampados y riberas, desde el nivel del mar hasta los 1200 m.

DISTRIBUCIÓN

El arce negundo es oriundo del centro y norte de América, pero se ha cultivado ampliamente como ornamental, al punto de que se ha naturalizado en muchos lugares del mundo. En la Península Ibérica aparece cultivado en todas las provincias, se asilvestra en muchos lugares y está incluido en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España.

MÁS INFORMACIÓN

Su principal uso es como planta ornamental, de las que hay algunas variedades con el contorno de las hojuelas de color crema o jaspeadas de blanco.

En su área de distribución original se ha extraído ocasionalmente su savia azucarada o sirope de arce, aunque se suele hacer con otras especies americanas del género.

Acer era el nombre romano de los arces; negundo alude a un árbol indio de hojas muy parecidas llamado nurgundi, que es una palabra de origen sánscrito.