Listado de especies

Volver al listado

Acer platanoides

Arce real

Arce real (cast.); erable (cat.); astigar zorrotza (eusk.); bordo-da-Noruega (port.); Norway maple (ing.).

Autóctona

¿SABÍAS QUE…? Ötzi, el ‘hombre de hielo’ que fue asesinado hace 5300 años y se encontró en el glaciar de los Alpes, llevaba carbón envuelto en hojas de arce real.

DESCRIPCIÓN

Esta especie es muy semejante al falso plátano (Acer pseudoplatanus L.) y se suele confundir con él. Se trata de un esbelto árbol de hasta 30 m de altura, de copa amplia, con corteza que al principio es lisa y grisácea o pardusca, pero que con la edad va ajándose en estrías longitudinales. Las hojas son caducas, simples, opuestas sobre las ramillas y lobuladas, pero con el borde de ángulos agudos, muy parecidas a las del plátano de paseo (Platanus hispanica Mill. ex Münchh.). Además, son más finas, lisas y brillantes por las dos caras y segregan látex al ser cortadas. Los frutos son sámaras formados por semillas con alas que están enfrentadas formando un ángulo de casi 180º, es decir, no llegan a ser horizontales.

ECOLOGÍA

Es indiferente al sustrato, ya sea ácido o básico, pero el suelo debe ser profundo, fértil y con suficiente humedad, puesto que el carácter general de este árbol es atlántico o eurosiberiano. Crece en los bordes de cursos de agua, umbrías de laderas y vaguadas frescas, desde el nivel del mar hasta los 1800 m de altitud.

DISTRIBUCIÓN

Este árbol se encuentra en Europa del norte y noroeste, y en Asia desde el Cáucaso hasta Armenia. En la Península es un árbol escaso que de manera natural sólo crece en Pirineos, donde tiene su límite meridional, aunque en algunos lugares se ha asilvestrado y se cultiva como planta ornamental para parques, jardines y arbolado de las calles.

MÁS INFORMACIÓN

En Escandinavia y Lituania se obtienen azúcares y melazas sangrando la corteza para extraer su savia, y su madera, aparte de ser un combustible de primera calidad, es muy adecuada para trabajos de tornería por su gran elasticidad, grano fino y buen pulimento. Con ella se han elaborado vagonetas, culatas de armas de fuego y muebles. En España apenas se ha usado su madera debido a su escasez.

Afortunadamente los arces se están cultivando ahora en muchos viveros y potenciándose como plantas ornamentales, algo muy extendido en países orientales donde las especies y variedades de jardinería son numerosas. Esta especie en concreto comienza a verse con frecuencia en calles, jardines y avenidas de muchas ciudades por su buena resistencia a la contaminación atmosférica.

El arce real aparece en el catálogo de plantas amenazadas de Andorra.

Acer era el nombre romano de los arces; platanoides significa ‘parecido al plátano’, por la semejanza de sus hojas con las del plátano de paseo.