Listado de especies

Volver al listado

Crataegus laevigata

Espino navarro

Espino navarro, espino blanco (cast.); espinalb centreuropeu (cat.); hegoaldeko elorri zuria (eusk.); midland hawthorn, English hawthorn, woodland hawthorn, mayflower (ing.).

Autóctona

¿SABÍAS QUE…? Este arbolito se cultiva mucho como ornamental y tiene numerosas variedades de jardinería.

DESCRIPCIÓN

El espino navarro suele mostrarse casi siempre como un arbusto muy espinoso, pero se puede ver con porte de pequeño arbolillo de hasta 8 m de altura. Toda la planta está cubierta de espinas aceradas de hasta 25 mm de longitud, y las ramillas jóvenes son lampiñas. Las hojas son caducas, simples, alternas (este carácter se observa mejor la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas); tienen generalmente de 3 a 5 lóbulos poco profundos, serrados en su margen y con la base en forma de cuña. Las flores salen en primavera y los frutos son rojos al madurar, del tamaño de un garbanzo y tienen 2 o 3 huesecillos en su interior, lo que lo diferencia del majuelo (Crataegus monogyna Jacq.), que sólo posee uno.

ECOLOGÍA

Crece asociado a los bosques de haya o de roble propios de las regiones donde habita, casi siempre formando parte de la orla arbustiva y espinosa junto a endrinos, rosales silvestres, zarzas y majuelos, plantas estas últimas con las que a veces se hibrida. Habita principalmente entre los 500 y 900 m de altitud.

DISTRIBUCIÓN

Especie propia de Europa, más abundante en el centro y norte del continente. En la Península la encontramos creciendo espontánea en el País Vasco, Navarra, La Rioja y zonas aledañas.

MÁS INFORMACIÓN

Su madera es muy dura y con ella se tornean pequeñas piezas que van a resistir un rozamiento prolongado. También constituye un excelente combustible y se ha utilizado para elaborar un carbón vegetal de buena calidad.

Con sus frutos se pueden preparar mermeladas y compotas, pues son más bien sosos para comerlos en fresco.

En muchas zonas del País Vasco se utiliza esta planta para formar setos y delimitar propiedades rústicas. Además, tiene un potencial muy grande como ornamental, uso que es más común en otros países.

Esta especie está incluida en el catálogo de la flora protegida de Castilla y León.

Crataegus es la latinización del griego krátaigos, que alude a la dureza de su madera y da nombre a un majuelo oriental; laevigata significa lisa o pulida, en referencia a su carácter lampiño.