Phillyrea latifolia
Labiérnago prieto
Labiérnago prieto, labiérnago negro (cast.); aladern de fulla ampla, aladern mitjá (cat.); gartxu hostozabal (eusk.); aderno (gall,); aderno (port.); green olive tree (ing.).
Autóctona
¿SABÍAS QUE…? En algunos lugares a esta planta también se la llama agracejo, nombre que puede dar lugar a confusión porque es más usado para las especies arbustivas y espinosas del género Berberis, que son muy diferentes.
El labiérnago prieto es un pequeño árbol que alcanza los 8 m, pero que a menudo lo vemos como un arbusto ramoso y denso, de tronco liso, pardo-grisáceo y ramas erectas. Las hojas son persistentes, simples, opuestas, con un rabillo muy reducido o sin él, es decir, sentadas sobre las ramillas. Son muy variables, de margen entero o serrado finamente, a veces con piquitos a modo de espinas blandas, de 2,7-7,5 cm de largo por 1-4 cm de ancho, de forma ovalada, ovalado-lanceolada o elíptica. Las flores suelen pasar desapercibidas, pero el fruto es más vistoso, carnoso, negro al madurar y del tamaño de un guisante, con un huesecillo en su interior (drupa).
ECOLOGÍA
Se cría en zonas cálidas donde las heladas son raras y hay cierta humedad ambiental, desde el nivel del mar hasta los 1200 m. Es una especie propia de matorrales y bosques perennifolios que es indiferente al sustrato.
DISTRIBUCIÓN
Habita en la región mediterránea. En la Península es más frecuente por el sur y noroeste, y se hace más escasa al noroccidente y centro.
Al tener un porte reducido, su madera, que es de buena calidad, sólo se ha usado para pequeñas piezas y para producir carbón vegetal. También se emplea en jardinería como ornamental y porque aguanta bien la poda.
Flora iberica indica que es una planta muy variable, sobre todo por sus hojas. Antiguamente se diferenciaba P. media L. y actualmente se considera que es la misma especie y que esa variabilidad corresponde al hábito de la planta y sus adaptaciones. Para nuestro territorio incluye también P. angustifolia L., que como su nombre indica tiene las hojas más estrechas y no pasa del porte de arbusto ramoso. Por otro lado, se puede confundir con el aladierno (Rhamnus alaternus L.), pero este es de hojas alternas.
El labiérnago prieto aparece en los catálogos de especies protegidas o amenazadas de las comunidades de Castilla-La Mancha y Murcia.
Phillyrea deriva del griego y era el nombre que se le daba a esta especie; latifolia significa ‘de hoja ancha’.