Roble, roble albar, carballo (cast.); roure pènol (cat.); aritza (eusk.); carballo (gall.); carvalho-comum (port.); English oak, pedunculate oak, French oak (ing.).
«El roble es la guerra, el roble / dice el valor y el coraje, / rabia inmoble / en su torcido ramaje; / y es más rudo / que la encina, más nervudo, / más altivo y más señor».
‘Las encinas’, Antonio MachadoPor su resistencia a la humedad, su madera fue un material básico en la construcción naval. También se ha usado en la confección de traviesas de ferrocarril por soportar bien la intemperie y las vibraciones. La tonelería sigue siendo una de sus aplicaciones, pues proporciona el mejor aroma y sabor a los buenos vinos y coñacs, si bien actualmente se utiliza más el roble americano. En ebanistería es una de las maderas más apreciadas. Además origina un carbón vegetal de excelente calidad y alto poder calorífico, muy utilizado en la forja del hierro. Sus bellotas se emplean como forraje del ganado, y su corteza y agallas se emplean como curtientes.
Este árbol está considerado símbolo de fortaleza y majestad; no en vano Fernando de Rojas, en La Celestina,dijo: «Un solo golpe no derriba un roble…».
El célebre árbol de Gernika (Vizcaya) era un centenario roble, Aretx Zaharra —hoy seco y sustituido por sus descendientes—, símbolo de las libertades del pueblo vasco. Bajo su copa se celebraban asambleas y desde el siglo XIV los reyes castellanos juraban respetar sus fueros. El poeta y dramaturgo madrileño Tirso de Molina dijo que este árbol nunca había dado cobijo a traidores ni confesos.
Una especie muy peculiar que menciona Flora iberica es el roble americano (Quercus rubra L.), árbol corpulento originario del este de Norteamérica y que alcanza los 50 m de altura. Sus hojas son muy grandes y con lóbulos puntiagudos. Se cultiva por su madera y como ornamental, sobre todo en Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Portugal, pero sólo ocasionalmente se asilvestra.
El roble albar aparece en los catálogos de especies amenazadas y protegidas de las comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y País Vasco.
Tanto quercus como robur eran los nombres romanos de los robles en general y de su dura madera; robur también hacía alusión a la fortaleza y perseverancia de ánimo. De ahí viene la conocida expresión ‘fuerte como un roble’. El origen del vocablo quercus es celta y significa ‘árbol hermoso’.