Listado de especies

Volver al listado

Salix viminalis

Mimbrera, mimbre

Mimbrera, mimbre (cast.); vimenera, salze viminal (cat.); illuncia, zume jatorra (eusk.); mimbreira, vimieira (gall.); vimieiro, vimieriro-ordinário (port.); basket willow, common osier (ing.).

No autóctona

«La justicia viene a ser entonces como un cesto. La naturaleza humana alcanza la bondad y la justicia de un modo similar a como se construye un cesto con el flexible mimbre».

‘Los cuatro libros clásicos’, Confucio

DESCRIPCIÓN

Arbusto o arbolillo de hasta 10 m, con las ramas jóvenes muy largas, delgadas y flexibles, al principio pelosas y finalmente lampiñas, de color verdoso, amarillento, grisáceo o castaño. Es semejante a S. triandra, pero su porte es más vigoroso. Las hojas son simples, caducas, alternas y muy estrechas, de 10 cm de largo por 1 de ancho, lineares o linear-lanceoladas y acabadas en punta alargada. Tienen el margen entero o con dientes dispersos, a veces ondulado. El haz es de color verde sucio y liso y el envés es algo peloso y brillante, con el nervio medio bien marcado. Las flores nacen en largos filamentos llamados amentos. Los frutos son cápsulas que se abren al madurar y liberan las semillas envueltas en un tejido algodonoso que favorece su dispersión por el viento.

ECOLOGÍA

Esta especie se cultiva con frecuencia, lo que favorece que se asilvestre y aparece como planta naturalizada en terrenos húmedos y removidos, junto a cultivos de vega y huerta. Crece desde el nivel del mar hasta los 900 m aproximadamente.

DISTRIBUCIÓN

Se trata de una especie originaria de Europa y Asia, pero no autóctona de la Península Ibérica ni Baleares, donde se ha introducido como planta de cultivo y se ha naturalizado en muchos lugares.

MÁS INFORMACIÓN

Esta es la mimbrera clásica, cultivada desde antiguo, que proporciona unos mimbres muy largos, rectos y de excelente calidad, mejores que los de la sarga (Salix triandra) autóctona. No solo hay numerosas variedades de cultivo, sino que además se hibrida intencionadamente con otras especies del género para confeccionar canastas y otros utensilios de cestería.

Salix es el nombre romano de los sauces. El epíteto específico viminalis proviene del latín vimen, -inis, y quiere decir ‘el mimbre’.