Listado de especies

Volver al listado

Sorbus hybrida

Mostajo (1)

Mostajo (cast.); server hibrid (cat.); mountain ash 'Gibbsii' (ing.).

Autóctona

¿SABÍAS QUE…? El genoma de este mostajo procede de Sorbus aria y S. aucuparia, por eso sus hojas tienen caracteres intermedios entre ambas.

DESCRIPCIÓN

Árbol que alcanza los 15 m. Las hojas miden (6)10-12 cm de largo por 3-8(11) cm de ancho, son caducas, alternas (este carácter se observa mejor en la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas), verde intensas por el haz y con el envés aterciopelado, blanquecino o grisáceo. Son simples, pero pueden parecer compuestas debido a que los lóbulos basales a veces se hacen tan profundos que quedan libres. Esto en ocasiones sólo ocurre en uno de los lóbulos y no en el que tiene enfrente, lo que las convierte en asimétricas. Las flores nacen en mayo o junio en grupos terminales y muy numerosos; son blancas y muy aromáticas. Los frutos son esféricos y rojos al madurar.

ECOLOGÍA

Especie escasa que no llega a formar bosques sino que acompaña a los de abedules, hayas y robles, o aparece en matorrales y pedregales. Es indiferente al tipo de suelo y crece desde los 300 hasta los 800 m de altitud.

DISTRIBUCIÓN

Norte, centro y sudoeste de Europa. En la Península Ibérica está presente sobre todo en la mitad norte, en los Montes de León, Cordillera Cantábrica y Pirineos, y es muy raro en las sierras de Albarracín, de Ayllón y Sierra Nevada.

MÁS INFORMACIÓN

Esta planta aparece en los catálogos de flora protegida o amenazada de España y de las comunidades de Andalucía, Cataluña y País Vasco.

El genoma de las poblaciones de este mostajo procede en origen de S. aria (L.) Crantz y S. aucuparia L. Se considera buena especie —morfoespecie—, se reproduce normalmente y forma poblaciones fértiles que conservan los caracteres descritos para S. hybrida.

Sorbus era el nombre romano del serbal común y del serbal de cazadores; hybrida indica su origen híbrido entre Sorbus aria y S. aucuparia.