Listado de especies

Volver al listado

Sorbus intermedia

Mostajo (2)

Mostajo (cast.); mostallar, moixera de Suècia (cat.); Swedish whitebeam (ing.).

Autóctona

¿SABÍAS QUE…? El genoma de esta especie procede en origen de Sorbus aria y S. aucuparia, algo que se deduce de los caracteres intermedios entre estas dos especies.

DESCRIPCIÓN

Árbol que puede alcanzar los 20 m de altura, con las ramas jóvenes pelosas y la corteza lisa y gris. Las hojas son caducas, simples, alternas (este carácter se observa mejor en la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas), de margen serrado, con 3 a 5 pares de lóbulos profundos característicos —esto lo distingue por ejemplo de Sorbus aria (L.) Crantz—. Son estrechas en su relación longitud / anchura, a diferencia de Sorbus latifolia (Lam.) Pers. o S. torminalis (L.) Crantz, pues miden 5-12 cm de largo por 3-9 cm de ancho. El haz es lampiño y el envés aterciopelado porque está densamente cubierto de pelos blanquecinos. Las flores son blancas y crecen en grupos muy numerosos que aparecen entre mayo y julio. Los frutos son globosos, de 6 a 15 mm y de color rojo al madurar, carácter este último que nos sirve para diferenciarlo de Sorbus latifolia, que los tiene anaranjados.

ECOLOGÍA

Crece de forma espontánea como acompañante de los bosques de robles, hayas o abetos. También se le puede ver en los claros y márgenes, en matorrales, roquedos, etc., sobre cualquier tipo de suelo, generalmente entre los 1000-1800 m.

DISTRIBUCIÓN

Habita en gran parte de Europa y la región caucásica. En la Península Ibérica se distribuye sobre todo en el Pirineo y Prepirineo, la Cordillera Cantábrica y los Montes de León.

MÁS INFORMACIÓN

Este mostajo aparece en el catálogo de plantas amenazadas de Andorra y se considera que los datos son insuficientes para asignarle un grado concreto de protección.

El genoma de sus poblaciones procede en origen de S. aria (L.) Crantz y S. aucuparia L. Se considera buena especie —morfoespecie—, se reproduce normalmente y forma poblaciones fértiles que conservan los caracteres descritos para S. intermedia.

Sorbus era el nombre romano del serbal común y del serbal de cazadores; intermedia alude a las características intermedias de sus hojas.