Listado de especies

Volver al listado

Ulmus pumila

Olmo de Siberia

Olmo de Siberia, olmo siberiano (cast.); Siberiako zumarra (eusk.); Siberian elm, Asiatic elm, dwarf elm (ing.).

No autóctona

¿SABÍAS QUE…? Su capacidad de germinación y rebrote de cepa hace que se considere una especie invasora y pueda aparecer creciendo en escombreras, setos, grietas de muros o incluso en huecos de alcantarillas.

DESCRIPCIÓN

Arbusto ramoso o pequeño árbol que alcanza los 12 m de alto y en casos excepcionales llega a los 25 m. Sus ramas son erectas y la corteza rugosa. Las hojas son pequeñas, de 2-5 cm de largo, planas y de rabillo corto, de hasta 1 cm. Son caducas, alternas, serradas, ovaladas y con la base poco asimétrica, carácter que a menudo no se distingue bien. Las flores nacen en grupos, antes de la salida de las hojas, y se disponen sentadas directamente sobre las ramillas. Los frutos son secos y constan de una semilla con envuelta membranosa a modo de ala (sámara), para favorecer su dispersión por el viento.

ECOLOGÍA

Especie de rápido crecimiento, pero no muy longeva, que germina muy bien de semilla. Coloniza todo tipo de medios porque desarrolla rápidamente una potente raíz que la hace resistir podas, talas, pisoteos y rebrotar de cepa con fuerza. Vive en todo tipo de suelos y soporta temperaturas altas e inviernos severos. Sin embargo, no proporciona una sombra abundante y densa como otras especies de olmos por la disposición de sus hojas.

DISTRIBUCIÓN

Este olmo es originario de Siberia, China, Corea, Turkestán, India e Irán, pero está ampliamente distribuido por todo el mundo. Es el que se ha plantado con más profusión por ser más resistente a la grafiosis, al punto de que en muchos lugares se ha convertido en una especie invasora. Lo podemos encontrar en todas la regiones.

MÁS INFORMACIÓN

La drástica reducción de las olmedas de Ulmus minor Mill., originada por la grafiosis —una enfermedad producida por el hongo del género Ophiostoma y transmitida por escarabajos de la familia de los escolítidos—, supuso la plantación masiva de este olmo con fines ornamentales.

Ulmus es el nombre latino de los olmos y su madera; pumila deriva del latín pumilus y significa pequeño, aludiendo a su reducido porte.